Módulos
Guías de usuario
Más
Consentimiento informado
Asegúrate de tener los permisos necesarios para que tu paciente pueda atender a tu consulta.
Para utilizar esta funcionalidad, es necesario contar con los planes profesionales de Nimbo Clinical y Nimbo Agenda.
¿Para qué es?
Una de las preocupaciones de muchas instituciones clínicas es presentar un problema con la autorización en el consentimiento por parte del paciente. Esta funcionalidad te permite agregar documentos de Consentimiento Informado en diferentes partes de Nimbo.
Utiliza los consentimientos informados en Nimbo
Los consentimientos informados tienen como finalidad recibir la autorización del paciente de recibir los servicios médicos de la clínica. Agrégalos siguiendo estos pasos:
Ve a Mi cuenta > Organización
Dentro de la sección ‘Consentimiento informado’, da clic en el botón “+”.
Al momento de crear un nuevo consentimiento informado, deberás agregar el nombre y el tipo de consentimiento.
Hay 2 maneras en las que un paciente se puede encontrar con el consentimiento informado:
- Durante una solicitud de cita en el portal de citas.
- Por medio de correo electrónico al crear un nuevo paciente en Nimbo o enviarlo durante una consulta.
Puedes encontrar los consentimientos informados que el paciente haya firmado desde su expediente clínico, o enviárselo durante una consulta.
Dudas frecuentes
¿La firma electrónica es valida para este tipo de documentos?
Para México, las firmas electrónicas pueden utilizarse para formalizarse distintos tipos de acuerdos. El país no cuenta con una ley general que regule este tipo de firmas.
En pocas palabras, las firmas electrónicas son un gran conjunto de autenticaciones que ayudan a identificar al firmante durante una transacción o acuerdo en un medio digital y que, a resumidas cuentas, tienen los mismos efectos que una firma autógrafa. Siendo ambas admisibles en tribunales.
Todo esto basándonos en el principio de neutralidad tecnológica, en la que cualquier estándar de la industria que cumpla con los requisitos de seguridad y fiabilidad, puede ser utilizado.
¿Cuándo se debe firmar?
Es preferible que se firme antes de cualquier encuentro médico, aunque hay ocasiones en las que los tratamientos entran por diferentes etapas, por lo que es recomendable que se firme un nuevo consentimiento cada que suceda este tipo de cambios.
¿Quién tiene que firmarlo?
Este tipo de documentos tienen que estar firmados tanto por un paciente como un testigo. Si existe el caso en el que el paciente no cuente con la edad suficiente o no este en posición de hacerlo, un familiar o responsable legal podrá hacerlo también.
Si tienes una duda acerca de esta funcionalidad, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el Chat de Soporte. Es el botón azul en la parte inferior derecha dentro de la pantalla de Nimbo.
¡Feliz consulta! ❤